Mario Santiago (Ciudad de México, 1953-1998)
Memoria histérica
Y todo comenzó un mal día en que los 2 pilletes se fugaron de su casa,
& el tío barbas de morsa / & la tía que parecía pelota /
-luego bajaría de peso con este de la carestía
y el aumento de trabajo-
tuvieron que dejar de rascarse la barriga
y a ver sin ser gallinas
de que manera se seguían poniendo huevos de oro
con la aparente facilidad con que se sumergen
veintes despostillados en una sinfonola /
y el mal día no fue uno
sino una pirámide humana de requetemalos días,
los embrollos llovían como multiplicación de bugs-bunys
paridos en forma desquiciada por el sombrero de copa
de Mandrake el Mago
-casos de la vida real aunque parezcan sustraídos del
fantasmagórico mundo de los cuentos-;
Alicia tomó nota de la inflación en el país de sus propias pesadillas
Justine copiaba en las hojas amarillas de su diario
-¡Qué vieja es la virtud / Qué Vieja!-
graffitis incendiarios garabateados con adoquín de piedra en los muros de París /
Lesbia habló cosas verdaderamente horribles de Catulo
-que le cojean los hexámetros latinos / que el Sr. Es incapaz
de escupir ondas menos de culebrilla juguetona / & que provoquen
siquiera un aullido leve en las hembras más calientes;
Mientras en Oriente alertados por tanto humo & estropicio en los arrozales
vietnamitas
Tu-Fu clamaba ya sin contestarse: ¿A qué tantas guerras? ¿A qué tantos muertos?
Li-Po, según Pound, se ahogaba de borracho contemplando el desembarco
de una misión más en los cráteres ya no tan apagados en la luna /
Y según cuentan las lenguas nadando en el enredo
los fantasmas de Comala se declararon desde entonces
enemigos a muerte de los yanquis,
el mate de Cortazar también se puso calientito
los demonios no pararon de bailar noches enteras en Macondo
& parecía que avisoraban ya el Asalto prometeico al Cuartel Moncada
disfrazados de hippies & con arm,as que recordaban a Flash Gordon
y la invasión de Mongo
10 noviembre 2008
Al final tenia que conectar
Devorado por ElPequeñoCorintio 0 pequeños sueños pequeñas pesadillas
03 noviembre 2008
Andares de los actuales real visceralistas
"De espaldas, mirando un punto pero alejándonos de él, en línea recta hacia lo desconocido."
Supongo que por eso su sombra cada vez es mas grande.
Devorado por ElPequeñoCorintio 6 pequeños sueños pequeñas pesadillas
30 octubre 2008
And there are darker regions
The love interest
John Ashbery
We could see it coming from forever,
then it was simply here, parallel
to the day’s walking. By then it was we
who had disappeared, into the tunnel of a book.
Rising late at night, we join the current
of tomorrow’s news. Why not? Unlike
some others, we haven’t anything to ask for
or borrow. We’re just pieces of solid geometry:
cylinders or rhomboids. A certain satisfaction
has been granted us. Sure, we keep coming back
for more—that’s part of the “human” aspect
of the parade. And there are darker regions
penciled in, that we should explore some time.
For now it’s enough that this day is over.
It brought its load of freshness, dropped it off
and left. As for us, we’re still here, aren’t we?
La historia de amor
La vimos venir desde siempre,/luego ya estaba aquí, en línea /con el paseo de aquel día. Para entonces, éramos nosotros /los que habíamos desaparecido, en el túnel de un libro.
Despertando en la madrugada, nos unimos al flujo / de las noticias de mañana. ¿Por qué no? A diferencia / de algunos otros, no tenemos nada que pedir /o que tomar prestado. No somos sino piezas de sólida geometría:
cilindros o romboides. Cierta satisfacción /nos ha sido otorgada. Sí, claro, siempre volvemos /a por más… Es parte del aspecto «humano» /del desfile. Y existen regiones más oscuras
perfiladas, que habría que explorar alguna vez. / Por ahora nos basta con que el día se haya acabado. / Trajo su carga de frescura, la dejó caer / y se marchó. En cuanto a nosotros, seguimos aquí, ¿no es cierto?
Devorado por ElPequeñoCorintio 0 pequeños sueños pequeñas pesadillas
27 octubre 2008
Nada cambia eleccion tras eleccion... pais tras pais
"Sólo voy a decir -y todavía no he escrito sobre este tema- que, mientras los demócratas,y en primer lugar Clinton, me repugnan con lo que llamo su 'política de boutique'-un poco aquí, un poco allá, y todo servido con grandes dosis de gilipollez por encima-,los republicanos son una monstruosidad psicótica. Por un lado, son Dios, bandera y familia -aunque pocos de ellos reconocerían a Jesucristo si estuviera haciendo pis en el retrete de al lado-, y un número asombroso no ha servido jamás en las fuerzas armadas ni ha oído una bala, y, como políticos, engañan como conejos a sus esposas y sus familias.
Pero da igual, ¿de qué sirve ser político si uno no puede ganarse la vida siendo un hipócrita?".
Norman Mailer a Sal Cetrano
28 de marzo de 1999
Devorado por ElPequeñoCorintio 0 pequeños sueños pequeñas pesadillas
03 octubre 2008
La Multitud - Deseados y Perdidos
So many try to say Not Now,
So many have forgotten how
To say I Am, and would be
Lost, if they could, in history. (1)
Another time. W. H. Auden
Las buenas historias surgen casi siempre de cajas, eso lo tenía muy claro el griego que decidió meter en una caja los males del mundo y en medio de todos, como buen bromista, la esperanza rezongando en el fondo (2).
Yo encontré esta historia en una caja en la habitación del fondo de casa de mi abuelo. Era aquel un cuarto lleno de maderas a medio tallar, restos de esparto y latas oxidadas. El ultimo bastión de mi abuelo, el pequeño fuerte en el que se amontono lo que logro salvar mientras sus hijos ocupaban la casa familiar sembrando orden y funcionalismo. Aquel regreso de los hijos tuvo que ver con el avance de la enfermedad de la vejez. Pero eso que los médicos llaman demencia y que condujo a un hogar estricto y ordenado en el resto de la casa, propicio la creación de un lugar inverso en la habitación del fondo. Cuando mi abuelo no aguantaba mas el orden se escabullía al cuarto del fondo y se encerraba allí a realizar todo tipo de extrañas figuras trenzadas con cáñamo, que era el antiguo oficio familiar.
Decía mi profesor de química que la entropía, la energía del desorden, esta en constante aumento en el universo. Y esa ley siempre se cumple, así que aquella habitación paso a constituir un almacén en el que a base de juntar desordenes estos crecieron, se aparearon y parieron una pequeña caja. Una pequeña caja dentro de la caja que constituía el cuarto, dentro de la caja del piso, de la caja del edificio (3)... como en esas pequeñas muñecas rusas. La caja contenía un montón de libros de poesía y, en el fondo, una colección de revistas viejas. Algunos de los libros tenían escrito el nombre de Adela, preguntando pude, fácilmente, descubrir que se trataba de una prima de mi abuelo que había sido monja clarisa. La verdad es que en principio aquello me pareció poco interesante, a mi los árboles genealógicos siempre me resultaron demasiado sombríos, tapan el sol. Los libros no hicieron sino confirmar mis principios y resultaron un batiburrillo de poetas flojos y temas religiosos cuanto menos discutibles. Pero al fondo estaba la esperanza. Eran doce números de una revista literaria de cabecera La Multitud, impresa en el puerto de Santa Maria entre el año 1934 y el 1935. El lema bajo la cabecera era un sobrio "revista de vanguardia y letras pequeñas" que llamo inmediatamente mi atención, así que las aparte rápidamente del resto de las cosas prescindibles que constituían la herencia de mi abuelo.
De todo esto hace meses y ahora convivo con un montón de fantasmas que pueblan la revista, desaparecidos o exiliados sin rastro. Un grupo de gente que escribió sin pretensión de permanecer y que la Historia, con H mayúscula, borro del mapa y dejo sin etiqueta generacional. Los nombres se repiten de un número a otro, Las portadas siempre son pinturas de Mauro, y dentro en orden variable se suceden Catalina, Pepe Robles, Benjamín López-Obrero, etc...
He empezado a rastrear que fue de todos. Cada nombre ahora es una caja en el cuarto de atrás de mi casa, y en cada caja se van depositando las pistas que encuentro escribiendo una historia con h minúscula. Una sucesión de deseos y pérdidas que se apilan en pequeñas cajas, esperando filtrar hacia el fondo algo de esperanza.
(1) Muchos intentan decir Ahora No, / muchos han olvidado cómo / decir Yo Soy, y se / perderían, si pudieran, en la historia. Otro Tiempo, W. H. Auden. Traducción de Eduardo Iriarte.
(2) Pero la mujer, quitando con las manos la gran tapa de la caja, los esparció y ocasionó penosas preocupaciones a los hombres. Sola allí permaneció la esperanza, en infrangible prisión bajo los bordes de la jarra, y no voló hacia la puerta, pues antes se cerró la tapa de la caja por decisión del portador de la Égida, amontonador de nubes. Trabajos y Días [93-100] Hesiodo. Traducción de Adelaida Martín Sánchez y María Ángeles Martín Sánchez en Alianza Editorial.
(3) El concepto del edificio caja es ampliamente explotado por Mies van der Rohe, especialmente en el pabellón Barcelona, una gran caja que solo alberga un mal: el Horror.
Devorado por Narrador 1 pequeños sueños pequeñas pesadillas